En el debate presidencial en Frutillar, organizado por las empresas salmoneras hace unos dias atrás, Jeannette Jara volvió a plantear su estrategia política.
Es decir, que su gobierno va a ser de conversaciones y negociaciones con el propósito de lograr acuerdos.
Y no va a usar tanta fuerza o ser tan agresivo como Matthei o Kast.
Pero su estrategia trae consecuencias inmediatas.
Significa que Jeannette puede ocupar argumentos más bien abstractos... por ejemplo que los salmoneras deben respetar el medioambiente y compartir los beneficios de la industria. Incluso, dijo que las empresas llevan 85% de la torta y los trabajadores 15%.
Puede ocupar esos argumentos en negociaciones difíciles pero "compartidas", por así decirlo.
Pero en esas condiciones, Jeanette NO puede hablar en detalle de los abusos que cometen las empresas salmoneras.
NO puede decir, por ejemplo, que Chile es el productor de salmones con la tasa “récord” de mortalidad y accidentalidad de trabajadores y trabajadoras de la industria de cultivo y exportación de salmónidos a nivel global. Que 81 trabajadores han muerto en el periodo 2013 a 2025
No lo p
uede decir, porque puede cortar relaciones con los empresarios que van a formar parte de los futuros acuerdos.
Y
no puede decir que las 1.367 multas cursadas por la Dirección del Trabajo desde ese año 2013, no impidieron a las empresas samoneras seguir accediendo a más de $28 mil millones en subsidios para reducir sus costos operacionales.
Y
no puede decir que en julio de 2022, la DT multó a empresas del grupo de Empresas Aquachile- luego de detectar que las empresas habían violado los derechos de trabajadoras embarazadas frente a su exposición al frío y la falta de sillas dónde sentarse.
No puede decir que Aquachile fue la mayor productora de salmones del país y la quinta a nivel mundial en 2024 y recientemente, una investigación de Fundación Terram dio a conocer que produce miles de toneladas en áreas protegidas sin permiso ambiental.
Que a su vez, es parte del gigante agroalimentario Agrosuper, propiedad de la familia Vial, conocido por participar en la colusión del precio del pollo entre 2008 y 2011.
No puede decir que la DT multó a INVERMAR, por no pagar horas extras, a CERMAQ CHILE por no informar a la Mutual sobre accidentes ocurridos, a NOVA AUSTRAL que no cumplió en diversas ocasiones estipulacones del contrato colectivo.
No puede usar ese tipo de argumentos porque sería más difícil lograr "acuerdos" en esas condiciones.
Es decir, cuando Jeannette Jara plantea que su futuro gobierno va a ser uno de negociaciones y acuerdos, pone límites al tipo de argumentos y agitación que puede ocupar
HOY.
La
industria salmonera estancada
Como solución al "estancamiento" y burocracia que critican tanto los patrones salmoneros (y también sectores de "sus" trabajadores), Jeannette Jara dijo: "(hay que) descentralizar la relocalización de concesiones a nivel de las regiones. Creo que esto se puede hacer a través del traspaso de competencias de los gobiernos regionales y de la constitución de mesa acuícola regional. La verdad es que no necesitamos estar mirando desde Santiago realidades que ocurren en los territorios"
¿La centralización en organizaciones estatales de Santiago es la causa de los problemas?
¿O es el abuso de las empresas del medioambiente y su codicia?
¿Hemos olvidado la crisis del virus ISA de 2007 y el consumo tan alto de los antibióticos?
¿No sería mejor el sur de Chile con la industria salmonera en manos de los mismos trabajadores y trabajadoras, buzos, mujeres de las plantas procesadoras, hombres y mujeres que saben de la naturaleza?
El debate del otro día nos puede dejar más claro que el trabajo que necesitamos hoy, es agitación, construcción de nuevas bases y la creación de una nueva generación de dirigentes activos y de mucha fuerza.
Ante la imposibilidad de Jeannette Jara de criticar --- en este caso a las empresas salmoneras--, porque su estrategia es lograr acuerdos, nuestra opción es tomar el camino de reconstruir nuestras bases y también reconstruir nuestra propia ideología.
Comentarios (0)
Cargar más Comentar